¿Dónde compro mi periquito?...
... ¿Cuál periquito elijo? ...
... ¿En qué jaula lo meto?
"...evalúa si la persona que te atiende sólo quiere que hagas una compra rápida o está dispuesta a dedicarte tiempo."
"... en ocasiones el fin comercial opaca el respeto que se le debe tener a un ser vivo."
Las tiendas de mascotas que tienen muchos animales suelen ser más atractivas porque hay más variedad de colores para escoger. La realidad es que esas tiendas compran al mayor a los criadores y no les importa adquirir aves de edad avanzada, con defectos de conducta y cría, problemas genéticos o enfermas. Los criadores encuentran en este tipo de tiendas su solución para salir de los ejemplares menos aptos para su cria selectiva, ya que irán a parar a un hogar y tendrán suficiente atención.
Las tiendas de mascotas que tienen pocas aves, normalmente seleccionan más rigurosamente los ejemplares que van a vender, los mejores colores, mejor tamaño y en general las que estan en mejor condición. No es ninguna garantía, pero es una mejor opción. Si no nos gusta ninguna de las aves de exhibición, podemos hablar con el encargado y hacerle peticiones para que contacte a su proveedor (un criador) y nos "consigan" el periquito que queremos.
Comprar a criadores suele ser la mejor opción ya que ellos conservan las mejores aves para su criadero, además que se elimina parte de la cadena de comercialización, por lo que al se pueden adquirir directamente las mejores aves. Sin embargo, tampoco es una garantía absoluta.
Lo primero que debes saber es que tienes que comprar al menos dos periquitos, un macho y una hembra sería lo ideal. En nuestra sección de imágenes, en la carpeta utilities hay algunas fotos para saber cuándo un periquito es macho o hembra.
Del lado izquierdo vemos un periquito notablemente embolado.
Del lado derecho vemos una malformación en el pico de uno de los periquitos. Yo descartaría también el primero de izquierda a derecha y el cuarto que está de espaldas. En verdad, no compraría en esta tienda.
Para algunos... este es un aspecto muy importante, sin embargo es más fácil de lo que crees. El color del periquito que vayas a elegir depende de tus gustos y explicar el tema de los colores sería entrar en temas de genética. Solo adelanto que hay dos líneas de colores: línea azul y línea verde.
- La línea azul incluye los colores grises, blancos, turquesas con amarillo, violetas y
azules (y cualquier combinación de ellos).
- La línea verde incluye los verdes y amarillos (y cualquier combinación de ellos).
Lo que resta es cuestión de gustos.
Arriba: Jaula voladera. Abajo: Jaula tipo casera.
Al momento de comprar un periquito, lo normal es que no sepamos las necesidades de espacio y las condiciones que debe reunir su jaula, por lo que adquirimos cualquier jaula que se vea buena, bonita y barata. Normalmente las jaulas que podemos adquirir en las tiendas son aparente buenas, muy bonitas y nada baratas, por lo que terminamos comprando una jaula económica, pequeña, que se vea bonita en donde vivimos y poco cómoda para las aves.
La elección de la jaula es más complicada de lo que parece. Hay que tener en cuenta detalles específicos como forma del techo (según el ave que pongamos dentro), composición de la pintura de las barras metálicas, acabado de las puertas, posibilidad de comederos exteriores y facilidad para limpiarla. Todo esto sin dejar a un lado el tamaño de la jaula. Veamos uno a uno cada uno de los aspectos de la jaula.
EL TAMAÑO DE LA JAULA:
Por lo general pensamos que como los periquitos son pequeños, se pueden tener en un sitio pequeño, pero nunca se debe olvidar que son aves y necesitan volar. Ya les estamos quitando bastante libertad confinándolas en jaulas, pero aún dentro de su jaula deben poder extender sus alas y VOLAR. Es por esto que es importante el tamaño y forma general de la jaula donde los vamos a alojar, la cual debe tener suficiente altura como para que vuelen cómodamente, suficiente profundidad como para que puedan estirar sus alas al volar y debe ser lo suficientemente larga como para que vuele al menos un pequeño trecho. En este aspecto, las jaulas nacionales de acero inoxidable suele ser más grandes y más baratas.
Las medidas MINIMAS que sugiero para alojar a una pareja de pericos son:
- Australianos: 40x60x40cm. 40 centímetros de alto, 60 centímetros de largo
y 40 centímetros de profundidad.
- Ingleses: 45x70x45cm. 45 centímetros de alto, 70 centímetros de largo y
45 centímetros de profundidad.
Como se aprecia, las medidas mínimas recomendadas son más grandes que el común de las jaulas donde se mantienen a los periquitos, y crean el espacio mínimo para satisfacer escasamente sus necesidades. Si los confinamos a un espacio más pequeño, arriesgamos la salud del ave, ya que a corto plazo desarrolla atrofia en los músculos de vuelo, y a largo plazo puede desarrollar problemas de conducta y afectar su salud.
TECHO:
El techo de la jaula debe ser cuadrado, como el de un cubo o paralelepípedo. Esto debido a que los periquitos utilizan las esquinas como puntos de orientación y refugio. El techo a dos guas es aceptado también.
Una jaula con techo redondo no es adecuada; no tiene esquinas, incluso hay jaulas esféricas que ni siquiera presentan un ángulo que delimite el final de la pared y el inicio del techo.
RECUBRIMIENTO DE LA JAULA (PINTURA):
Con respecto a la pintura con recubren las barras de la jaula hay que tener en cuenta dos variables: toxicidad y color.
Toxicidad: los periquitos muerden (pican) todo lo que está a su alrededor y constantemente estarán mordiendo y restregando su pico contra los barrotes de la jaula para afilarlo y mantenerlo sano o sólo para rascarse. Esta conducta hará que ocasionalmente ingieran trazos de pintura, esmalte, barniz, etc. Los periquitos no toleran este tipo de sustancias, por lo que será una muerte segura. Por este motivo es importante que la pintura de los barrotes no sea tóxica. La realidad es que en Venezuela no se le presta atención a este tipo de detalles. Si vemos por internet las marcas especializadas en jaulas para aves, como HAGEN, veremos que dentro de sus características encontrarás pintura no tóxica.
Color: el color de los barrotes debe contrastar con el color general de su entorno. Lo general es que las barras no sean ni blancas ni negras, sino cualquier otro color. Si colocamos a los periquitos en un área de paredes blancas, lo recomendable es que las barras no sean blancas para que el ave pueda distinguir claramente los barrotes y no se pierdan con el fondo. En este aspecto, una jaula nacional de acero inoxidable sigue siendo una buena opción.
COMEDEROS EXTERNOS:
Si la jaula incluye comederos externos, sería la situación ideal, ya que para cambiar agua y semillas no habrá que molestar y estresar al ave metiendo la mano dentro de la jaula y el proceso será mucho más rápido. Si la jaula está a la altura adecuada, para meter la mano de la jaula deberemos ponernos de puntillas o buscar un escalón, por lo que los comederos externos son bastante prácticos.
Al adquirir la jaula, se debe preguntar si en ese sitio venden los comederos externos, ya que si se deterioran y rompen, tendremos que reemplazarlos. Este detalle de los comederos externos encarece un poco la jaula, por lo que si no hay reemplazos, no vale la pena adquirirla.
ACABADO DE LAS PUERTAS:
Otro aspecto a tener en cuenta acerca de la jaula es el acabado de las puertas. Este aspecto es más que todo por comodidad de nosotros, ya que tenemos que estar constantemente metiendo las manos y brazos dentro de la jaula para el asear la jaula, cambiar comida y cambiar el agua. Si la jaula está bien terminada, por dentro del hueco de la puerta estará liso al tacto. Si por el contrario hay puntas de barrotes salientes, esto significará rasguños en antebrazos y posibles mangas de camisa enredadas en la puerta de la jaula. En este aspecto, las jaulas "de marca" llevan la delantera, ya que las nacionales de acero inoxidable normalmente no están bien terminadas.
BANDEJA INFERIOR Y PISO REMOVIBLE:
Lo primero a tomar en cuenta sobre este aspecto es que al retirar la bandeja, la jaula debe quedar íntegra, es decir, que los periquitos no tengan huecos para escaparse una vez retirada la bandeja.
Normalmente las jaulas tienen una bandeja metálica en la parte inferior la cual podemos cubrir con papel periódico y limpiarla al menos dos veces por semana. Hay algunas jaulas que tienen la parte inferior un poco más elaboradas y tienen una especie de bandeja/gaveta.
Adicional a la bandeja, está otra parte de la jaula vital para su higiene, el piso. Una vez al mes debemos limpiar toda la jaula y el piso o rejilla inferior es la parte que mas se ensucia. Una jaula que tenga la rejilla inferior removible, nos ayudaría mucho a su limpieza. Recordemos que debemos colocar los periquitos en otro sitio seguro antes de desarmar la jaula para su limpieza.
Esto sería lo ideal, pero hasta ahora no he visto la jaula perfecta, que reúna todas las condiciones de comodidad para el ave y su cuidador.