En nuestra sección LO QUE DEBES SABER... Al comprar un periquito, hablamos algunos detalles de la jaula como tamaño, material, forma y algunos otros aspectos importantes. Una vez que elegiste la jaula, ahora debes saber cómo "amoblarla" para que tus periquitos se la pasen bien.
Para tener tus periquitos comodamente en su jaula, debes tener en cuenta los siguientes detalles:
El espacio de vuelo lo proporciona una jaula de las dimensiones adecuadas. Los periquitos aprovechan mejor una jaula mas larga que alta. Si tienes la oportunidad, trata de que la jaula sea larga. Una jaula de mas de 1,5 metros de alto será desaprovechada debido a que los periquitos sólo utilizarán la parte superior.
No coloques nada en el centro de la jaula, ni en el techo ni en el piso. Esto le dará espacio a tus aves para volar de percha a percha. Si tenemos una jaula que cumpla con los requerimientos mínimos de espacio para estos periquitos, no debemos llenarla con artefactos que impidan un vuelo continuo de percha a percha. Debemos mantener toda el área central de la jaula despejada. Si tomamos la figura como referencia de una vista desde arriba de una jaula, no debemos colocar nada en el área amarilla.
Las perchas deben estar colocadas transversalmente con respecto al largo de la jaula y lo más separadas posible. Si se tienen pocos periquitos, se pueden colocar las perchas en las esquinas para maximizar el espacio entre ellas.
Si se colocan paralelas a lo largo de la jaula, se deben pegar lo mas posible a las paredes de las jaulas. La distancia mínima a la que se deben colocar las perchas de las paredes de la jaula viene dada por el largo de la cola del ave (ver figura de la derecha). Cuando el ave se coloque de espaldas a la pared, su cola no debe pegar de la jaula, debe quedar ligeramente separada. De esta forma cuidamos el plumaje de nuestro periquito y en consecuencia su salud.
Si se colocan las perchas en las esquinas, también debe tomarse en cuenta el largo de la cola, de modo que el ave tenga la opción de colocarse lo más al centro posible para mantener su cola despegada de la jaula. De esta forma cuidamos el plumaje de nuestro periquito y en consecuencia su salud.
Los comederos deben colocarse lo más alto posible, siempre dejando una distancia prudencial con respecto al techo de la jaula. Se toma en cuenta la altura del periquito y que debe poder entrar volando a posarse sobre el comedero. El origen de esta medida es que mientras más abajo coloquemos los comederos, más posibilidades hay de que los periquitos defequen sobre ellos.
Los periquitos siempre andan activos por las paredes de las jaulas y perchas, mientras más alto pongamos los comederos y bebederos, menor posibilidad hay de que se paseen por encima de ellos. Cabe destacar que nunca se debe poner ningún tipo de alimento o bebida debajo de las perchas. Alguna jaulas diseñadas para que se coloque la comida en el piso tienen una especie de techo para el área de los comederos y bebederos. En la sección donde explicamos la higiene de estas aves, mencioné que si se detectan heces en la comida, debe ser desechada y el comedero debe lavarse cuidadosamente antes de colocarle más semillas.
Los bloques de mineral y huesos de jibia, pueden colocarse en cualquier parte de la jaula que no afecte el vuelo continuo del periquito. Lo que remiendo es que se coloquen cerca de las perchas, de modo que el periquito tenga acceso a ellos desde su percha.
Los bebederos deben ser cerrados y deben ser situados lo más alto posible en la jaula, siguiendo los mismos principios de despeje del techo que los comederos (altura del ave y posibilidad de vuelo).
Los periquitos contaminan el agua de un bebedero abierto en unas 3 horas y no queremos cambiarle el agua a cada momento. Los bebederos cerrados tipo silo, albergan suficiente agua para 1 día. Transcurrido este tiempo debemos lavar los implementos y reemplazar el agua.
Hay que tener especial cuidado en la higiene de los bebederos. Los periquitos son muy susceptibles a infecciones y cualquier hongo o mohosidad puede generarle graves problemas de salud. Durante el lavado diario, debemos estar atentos a manchas y oscurecimiento de cualquier parte del bebedero, ya que esto sería señal de hongos. Nunca se debe usar cloro. Para más detalle ver la sección de Lo que debes saber para mantener sano tu periquito.
En un principio hay que tener en cuenta que los juguetes son en su mayoría desechables. Los mejores juguetes no son los que se compran en una tienda, sino los que pueden destrozar y captar la atención de nuestros pequeños amigos.
Los juguetes son para drenar un poco la energía de los periquitos. Toda jaula debe proporcionarles algo de distracción. En las tiendas de mascotas se pueden encontrar algunos juguetes hechos con algunas cuerdas y pedazos de madera. Hay que tener cuidado con todos los detalles de los juguetes ya que cualquier producto usado en su elaboración puede ser tóxico (abrillantadores de madera, pinturas y colorantes). Aquellos que tengan cuerdas y mecatillos delgados, deben ser recortados a lo más pequeño posible, ya que los periquitos se ahorcan sin querer con ellos.
Lo más recomendable es fabricarle juguetes con cuerdas gruesas de moriche (o cualquier fibra NATURAL), alambre y madera natural. La madera siempre la destruirán y las cuerdas las tratarán de deshilachar, lo que los mantendrá ocupados. En lo particular, me ha servido amarrarles paletas con alambres, colocarles cuerdas largas y columpios hechos con los palos de madera de los ganchos de ropa. En un principio les coloqué juguetes que compré en tiendas de mascotas, pero veo que disfrutan más con juguetes inestables y que puedan destruir fácilmente.
Si vas a hacer juguetes de periquitos como manualidad, nunca uses pegamento, pintura, ni nada que pueda intoxicar las aves. Alambre, cuerdas y madera son suficientes materiales para darle rienda suelta a tu creatividad.
No se deben colocar juguetes que obstaculicen su área de vuelo.
Los periquitos usan los nidos sólo para criar. Antes de colocarlos tenemos que tener una pareja de periquitos "enamorados" o efectuando rituales de cortejo. Esto se observa cuando los periquitos se limpian las plumas mutuamente, se dan comida en la boca y se mantienen cerca uno del otro amistosamente.
-- Muchas personas compran sus periquitos y de una vez colocan un nido a la jaula. Esto no es el deber ser --
No me da pena admitir que cuando tuve mis primeros periquitos pensé que dormían dentro de la casita, hasta que me informaron el propósito del nido. Si se coloca un nido a un periquito de poca edad, es posible que lo asocie con el nido donde nació y se meta a esperar que los padres lo alimenten. Por ello es que sólo se colocan nidos en jaulas donde TODOS los pájaros son adultos.
Las medidas y tipos de nidos son muy variados. Los más utilizados son las taparas o totumas y las casas o cajones de madera. Su complejidad y precio varía muchísimo. Detallemos un poco las carácterísitcas de los nidos:
El nido debe tener una hendidura de anidación. Esto no es más que un pequeño hueco de pocos milímetros de profundidad que sirve para que los huevos se mantengan dentro de esa cavidad y no rueden por todo el piso. De esta forma la madre los calentará mejor. Los nidos con fondo esferico no necesitan de este detalle, ya que su forma esférica natural mantiene los huevos unidos en el fondo.
El tamaño del nido depende del tamaño del ave, y su cola. Lo ideal es que el nido tenga suficiente espacio como para que la hembra rote sobre la cavidad de anidación sin que su cola se estropee con las paredes del nido. De esta forma su cola se mantiene intacta. El problema con los nidos amplios es que no son acogedores para las aves y costará para que el ave lo acepte como su morada para anidar. Cuando me ha ocurrido esto, le coloco en las esquinas del nido aserrín de pino y da la sensación de que el nido es más pequeño.
El nido no debe ser muy alto, unos 15 cm son suficientes. Lo importante es que el espacio se mantenga "acogedor". Es importante que se mantenga oscuro y húmedo. Un nido muy alto y ancho, no será atractivo para la hembra.
El nido se debe colocar lo más alto posible dentro de la jaula. Esto le dará mayor seguridad a la periquita y favorecerá a la aceptación del nido. Recordemos que su instinto le dice que en el piso están los depredadores.
Consulta
Suena a término medico, pero no es más que la posibilidad que nos ofrece el nido para echar un vistazo adentro para observar el progreso de la nidada. Los mejores son los que nos ofrecen esta facilidad, ya que podremos darnos cuenta a tiempo de cualquier irregularidad. Algunos nidos son completamente cerrados y se nos dificultará el seguimiento de la puesta y sólo podremos observar a través de orificio de entrada. Estos últimos no son recomendables.
La sabiduría popular dice que la entrada del nido no se debe colocar hacia el lado de la jaula por el que normalmente nos acercamos. Si hacemos esto, la periquita se sentirá observada y puede rechazar el nido. Partiendo de la premisa explicada, podemos decir que la entrada del nido no debe estar orientada hacia “el frente” de la jaula. Cualquier otra orientación es aceptada.
Lo mas comodo para el usuario, es que el nido pueda ser consultado desde afuera de la jaula.
Posición de la entrada en relación a la cavidad de anidación
Lo ideal es que cuando la hembra esté reposando en su cavidad de anidación, no se pueda ver desde el frente del nido. Un cajón largo, colocado de forma horizontal es lo mas recomendado, de modo que de un lado tenga la entrada y del otro la cavidad de anidación. También se puede aplicar de forma vertical, pero implicará más esfuerzo para los padres a la hora de la alimentación durante la puesta y cría.
Ventilación
La ventilación depende del clima. En nuestro clima tropical es conveniente abrir un par de huecos pequeños adicionales al orificio de entrada para que circule un poco el aire. Estos huecos deben estar situados en la mitad superior de las paredes del nido. Recordemos que la idea es que se mantenga la temperatura de los huevos mientras la madre los incuba. Un exceso de ventilación podría bajar la temperatura del nido y retrasar la eclosión.
Altura de la Entrada con respecto al Piso del Nido
Mientras menor sea esta altura, mayor será la comodidad de los padres para la alimentación. Sin embargo, si la entrada del nido esta a muy poca distancia del piso, los pichones podrán salir facilmente y caer al piso de la jaula. Si el orificio de acceso esta muy altao, se recomienda colocar un poco de malla o percha dentro del nido, justo debajo de la entrada.
Percha de Entrada
Todo nido debe tener una percha de entrada, desde la cual se pueda posicionar el macho para alimentar a la hembra y pichones, sin tener que entrar completamente. Normalmente los nidos esfericos no tienen este accesorio, por lo que deberemos buscar la manera de procurarle esta facilidad al macho. Podemos colocar las perchas de la jaula de modo que el macho pueda pararse en la puerta del nido.
Material del nido
El nido debe ser de un material resistente al constante castigo de las aves. Una vez que la hembra elige su morada para anidar, suele hacer pequeñas remodelaciones y verificaciones, picando todo lo que pueda dentro del nido. Pasará un buen tiempo dentro de él, por eso tendrá bastante tiempo para “remodelar”. Es importante que tengamos esto en cuenta, ya que se nos puede escapar la hembra o algún pichón si logran hacer una abertura en el nido. Debemos evitar materiales como madera balsa, mdf, cartón piedra y láminas de madera muy delgadas.
Facilidad para el aseo
Algunos nidos son desechables en este aspecto, ya que no se pueden sanear luego de una puesta. Este el el caso de nidos hechos de cartón piedra, madera muy porosa y las totumas; por mucho que los limpiemos siempre quedan residuos entre las venas o hendiduras del material.
Existen nidos tipo gavetas, los cuales están provistos de un piso removible que se puede lavar o reemplazar fácilmente. Este detalle también facilita el seguimiento de la nidada.
Forma del Nido
Nidos en Colonia o Individuales
La orientación del nido debe dar privacidad a las aves
Cavidad del lado opuesto al orificio de entrada.
Los orificios de ventilación deben ir en la mitad superior del nido.
El relleno en el nido contribuye a la higiene y proporciona un ambiente acogedor para la periquita.
La entrada en la parte inferior del nido favorecerá la alimentacion durante la cria, pero sera peligroso para los pichones ya que podran salir facilmente
Los nidos tipo gaveta facilitan el aseo
Los nidos esféricos se quedan pequeños rápidamente cuando los pichones se van desarrollando. Los nidos tipo cajón son los mas apropiados.